Mostrando entradas con la etiqueta Propuesta de intervención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuesta de intervención. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2007

Objetivos de la intervención

Interactuar entre dos grupos sociales determinados representativos de las dos realidades del sector, el antiguo cartucho y el nuevo parque. El grupo actúa como gestor de un pretexto que una a los antiguos habitantes y trabajadores del sector y los nuevos habitantes del parque, los niños, a través de un elemento cotidiano para ambas realidades como son las carretas hechas en el cartucho. Vinculando espacio, artefacto y ante todo persona.
Se pretende dar a conocer a ambas partes de la existencia de la otra, y las posibilidades de inclusión social que esto implica. Y cómo ambas pueden aprovechar la existencia de la otra, ya sea con un fin educativo, cultural y recreativo o estrictamente económico.

Justificación

La renovación urbana actual ha excluido a la antigua población del sector de la transformación espacial y cultural vivida. El proyecto busca generar una inclusión social de los antiguos habitantes y se sientan parte de la nueva ciudad al igual que los niños.
El parque se presenta como una isla ante el sector en la actualidad, la interacción entre los dos tipos de habitantes permite dar a conocer el sector al parque y viceversa, asegurando una convivencia entre los dos en el futuro y su posible transformación. Dándole una nueva función a la carretilla cambia el juicio sobre la misma, permitiéndole ser una excusa para el proceso de integración espacios-personas.

Unidades de medida del párametro

Parámetros : Elemento de estudio que utilizamos para sacar conclusiones y luego intervenir.
Seguridad, es el que dirige el movimiento de personas, usos del parque, el cambio en la memoria histórica de los bogotanos.
Un sub-parámetro seria la política que condiciona la seguridad.
Problema: como visualizamos el parámetro de seguridad?
Contabilizar el tipo de seguridad (guardias, seguridad privada, ejercito...)

Indicadores del paso de las personas, (puesto que las zonas mas transitadas serán mas seguras) estos indicadores pueden ser la basura que generan las personas (las papeleras mas llenas son las de las zonas mas utilizadas), fotografías en diferentes días y en distintas zonas que nos muestran cuales son los mas ocupados.
Otro sub-parametro a contabilizar es la cantidad de niños en una zona específica del parque, sobre todo los juegos. Similar a la medición ha realizar con respecto de los antiguos habitantes del cartucho, ya que estos se encuentran en muy poco número en el parque se debe contabilizar la cantidad de personas por hora que observemos en el parque.

Procedimiento o secuencia de intervención-registro


•Buscar la carreta en el nuevo Cartucho, zona denominada ‘La L’
•Negociar la carreta
•Conseguir un antiguo habitante del cartucho que desee cooperar con la intervención
•Dirigirnos al parque
•Subdividir funciones
•Atraer a los niños a la intervención
•Explicar a los padres la propuesta
•Registros de la intervención
•Comentar experiencias con los antiguos habitantes y nuevos habitantes acerca de la intervención
•Conclusiones por parte de la persona que cooperó en el proyecto
•Conclusiones del grupo

Localización y distribución de funciones de los participantes


Inicialmente todo el grupo va al solar y nos repartimos en grupos de la siguiente manera:
•2 integrantes del grupo se encargan en buscar un actor que nos colabore con información del solar y además que nos ayude con el desarrollo de la intervención. Estos mismo analizarán el cómo y cuando se viven ciertos espacios del parque para así determinar los puntos de intervención.
•1 de nosotros tendrá la obligación de registrar los sucesos por medio de video cámara y fotografías
•2 integrantes del grupo deberán hablar con los usuarios del parque el Tercer Milenio y del barrio, teniendo en cuenta puntos de vista diferentes como son los pensamientos y gustos de los niños, la memoria de los habitantes del antiguo cartucho, los habitantes de los barrios que recorren el sector además de su manera de vivir el espacio y los nuevos habitantes del barrio San Bernardo.

Técnicas, materiales y aspectos específicos de la intervención


•Es fundamental para la intervención encontrar y lograr negociar el alquiler de una carreta propia del sector, en lo posible construida por un habitante del antiguo Cartucho. Con las técnicas y materiales propias de la cultura popular del sector.
•Es importante la cooperación de un habitante de la zona dentro de la intervención, de tal forma que el grupo sirva únicamente de gestor y observador del proceso. También en lo posible deberá ser un habitante del antiguo Cartucho
•La intervención en lo posible deberá desarrollarse un fin de semana, ya que son los días más concurridos del parque.
•Se deberá ante todo mostrar la intención académica de la intervención para no generar desconfianza en los padres de familia.

Informacion obtenida


Los parámetros de medición que desde un comienzo se establecieron son los siguientes:
Seguridad:
Lo que esperamos con este proceso es que la movilidad y la usabilidad del parque se enfatice en conjunción con las zonas aledañas
La usabilidad del parque se deberá promover desde el punto de una mayor prospectiva con la remodelación futura de la zona.
La memoria que posee la zona se ira modificando con respecto a su mayor acogida comenzando por la intervención de dos factores en principio (niños, habitantes del sector con una nueva visión de trabajo en torno al parque), de esta manera la disponibilidad del toda la gente (actuando como un efecto onda en toda la ciudad) será mejor y de esta manera se acarrea una mejor sustancial en la memoria de la zona.
Es necesario la intervención de alcaldía y la JAL para fortalecer el aspecto de seguridad que implica el sector.
Solución ala pregunta problemática: el sentimiento de seguridad ira aumentando de acuerdo a la mayor usabildad del parque en proyección al futuro el interés general acarrear la necesidad de sentirse mas seguro entendiendo que el parque es una zona altamente vigilada , también enfatizando esta atención en los alrededores.
Numero de factores restrictivos (seguridad)
Batallón guardia presidencial: tres escuadras (15 soldados)
Seguridad privada dentro del parque: 10 en moto, 20 a pie
Policía: auxiliares: 20
Patrulleros a pie :5
Patrulleros en moto: 6 (de a dos en cada moto haciendo requisas)
[1]
Los factores de medición con respecto a la circulación del publico en general fueron por medio del flujo continuo por diversos sectores del parque y solo uno en el sector de san bernardo:
En una toma hecha el 11 de Febrero de 2007 a las 3:00p.m. hasta las 4:00
3 330 4
En la zona A 23 18 32
B 25 60 52
C 50 45 27
D 10 17 14
E 26 13 15
[2]
En concreto el índice de los niños esta promediado por pareja de adultos cercano a 2 por pareja.

Conclusiones

•Es fundamental que se acentúe la interacción entre las dos realidades del sector para permitir un futuro sostenible socialmente en los planes de renovación del centro de la ciudad.
•El parque debe presentarse como un símbolo de oportunidad e inclusión social para los antiguos habitantes del cartucho, y no como un espacio de exclusión.
•Los niños que actualmente acuden al parque, y representan los ‘nuevos’ habitantes del lugar, fácilmente podrían ser los futuros habitantes de los planes de renovación urbana del centro. Y lo ideal sería que éstos fueran concientes de la realidad de los antiguos habitantes del sector, siendo tolerantes a su problemática y proponiendo soluciones.

PROPUESTA A FUTURO


LA PROPUESTA ES UNA EXCUSA EN LA CUAL NOSOTROS UNIMOS DOS MUNDOS: EL MUNDO DE LOS HABITANTES DEL CARTUCHO Y EL DE LOS NIÑOS USUARIOS DEL PARQUE EL TERCER MILENIO POR MEDIO DE UN ELEMENTO REPRESANTIVO DE LO QUE ERA EL CARTUCHO EN EL PASADO: LA CARRETA.


ARTICULACIÓN DE LA REALIDAD DE LOS DOS MUNDOS

QUEREMOS GENERAR RECORRIDOS Y PERMANENCIAS NO SOLO AL INTERIOR DEL PARQUE SINO TAMBIEN EN EL BARRIO; GRACIAS A ESTA ARTICULACIÓN SE ESTARÍA GENERANDO LA IDEA DE QUE EL PARQUE “ESTÁ ENTRANDO AL BARRIO” Y COMO REPRESENTACIÓN FÍSICA DE ESTO SE DEJARÁ UNA HUELLA SOBRE LA RUTA EN EL BARRIO, UTILIZANDO ELEMENTOS DEL PARQUE TALES COMO PASTO, ARENA Y CAL DE COLORES.

CARTILLA EXPLICATIVA


La intención de la cartilla es la de que los niños, (específicamente el grupo de los 5 a los 8 años), conserven un recuerdo y creen una memoria del parque y del sector, y que sean ellos los gestores de una nueva memoria, para que sea el re inicio de una memoria mas amigable con el sentido de seguridad, y así abonar el terreno de una nueva memoria del solar mas amigable y dejar una huella de tipo mental en el niño para una nueva concepción del sector.


jueves, 15 de febrero de 2007

CARTILLA EXPLICATIVA

CARTILLA EXPLICATIVA

La intención de la cartilla es la de que los niños, (específicamente el grupo de los 5 a los 8 años), conserven un recuerdo y creen una memoria del parque y del sector, y que sean ellos los gestores de una nueva memoria, para que sea el re inicio de una memoria mas amigable con el sentido de seguridad, y así abonar el terreno de una nueva memoria del solar mas amigable y dejar una huella de tipo mental en el niño para una nueva concepción del sector.


Este proceso (el circuito ) se divide en seis etapas básicas que incluyen cinco paradas dentro del parque y un vistazo del barrio san bernardo, técnicamente son algunas de las diversiones con las que cuenta el parque

En la primera estacion se hace un juego (por ejemplo rondas), se recita la frase y el recorrido comienza, con la finalidad de crear un ambiente de grupo.

En la segunda estacion se desarrollan actividades concernientes a la cartilla, aprovechando el espacio verde que posee el parque

En la tercera estacion, ya hay una introducción al tema de la memoria, es decir aramr tres castillos que sirvan como motores de imaginación para detectar su interes en cambiar la memoria, un castillo asociado a la idea de santa ines antigua (40´s ), santa ines (cartucho), y sector tercermilenio (territorio de niños y familia),

En la cuarta estacion acceden a uno de los espejos de agua y lanzan un barco de papel, con el objetivo de marcar en el un sueño acerca del sector e introducirles la prospectiva concerniente a la futura reurbanización del sector que comprendera toda esa zona hasta san Victorino

En la quinta estacion se internan dentro del barrio san bernardo para que retengan un recuerdo del cuidado que se debe tener del sector para que no suceda eso mismo

En la sexta estacion ya dentro del parque en la ultima hoja se dibujara de parte de los niños y esa memoria se mantendrá en un muro dentro del parque

La reurbanización del sector es un hecho que de acuerdo al plan de urbanización se toma como un aspecto prospectivo y este es el segundo paso después de la creación del parque para que esos niños lo redoblen pensando en el proceso de repoblación, que facilitara la interaccion entre los dos habitantes del sector, los antiguos (recicladotes), y los nuevos (los niños) , rehablitando la funcion del carretillero como factor de desarrollo ludico dentro del sector.

miércoles, 14 de febrero de 2007

Recorrido Carreta




Guadalupe y Marisol:

Hola de nuevo. Creo que estaría bien que para hoy llevaras un mapa con los posibles recorridos de la carretilla por el parque, porque probablemente no sea el mismo que el de las personas y digais el porque¿?. Tened en cuenta que el recorrido debe ser visible para los padres por que así estarán más seguros y animarán a sus hijos a que se monten en la carretilla. Le debeis dar un toque divertido ¿Que es lo que provoca que esos niños tengan ganas de subir a la carretilla¿?. Quizas sea su aspecto¿?, quizas porque van montados con otros niños que no conocen y así hacen amigos¿?, porque es algo muy novedoso para ellos¿?,porque pueda ir por zonas que sus padres no le dejan estar sin ellos al lado?¿, no sé son planteamientos que creo que ayudarían a mejorar la intervención.Si este mapa de forma esquemática lo pudieseis tener esta tarde, Creo que mejorará la presentación ante ojos de Nerea y vuestros profes. Chicos!! intentad por todos los medios que Nerea os corrija! os ayudará seguro. Anotad todo lo que os diga y tenedlo en cuenta ok¿?. 1beso a todos

P.A.J.A.^4:

la idea del recorrido es sencilla hacer una parada en cada estacion que esta dentro del plano, para desarrollar una actividad especifica, que cree en los niños una conciencia sobre su futuro y sobre la situacion a la que se enfrentaron historicamente los habitantes del sector, dejandoles una moraleja de esperanza en el futuro

Propuesta con base a elementos constituidos


Con respecto a la idea de generar una integración entre el barrio: San Bernardo y el Parque Tercer Milenio, se analizaron algunos elementos que ayudarian a la conexión entre estos, sin embargo a una escala un poco más grande se ven otra serie de espacios hacia los cuales también se podría ver orientado el recorrido de la carreta; estos son la plaza de Bolivar y la plaza de San Victorino, ampliando un poco el área de intervención propuesta inicialmente, de este modo se generaría una interacción física que permitiría a los usuarios (niños) concebir el espacio físico del centro como un lugar de recreación y deporte (el parque), de patrimonio cultural e histórico (el centro edificado y la plaza de Bolivar), un centro de comercio y dinamismo de flujos (peatonales y vehiculares)como es la Plaza de San Victorinoy alrededores y por último un área residencial como lo sería el barrio San Bernardo.